
El Festival Independiente Asturianu Sobre Comunidad Cultural viaja este año a la prehistoria, o casi. Viaja a la requete-manoseada Movida que las viejas del lugar tenemos tan vista que hasta la rehuímos. Aunque, es cierto, para las gentes del nuevo milenio puede no sólo ser interesante, sino incluso atractivo. De hecho lo es (incluso a esas viejas cascarrabias se nos escapa la sonrisa cuando la observamos por un resquicio), especialmente si se enfoca de forma poliédrica, desde la distancia de 4 décadas y un innumerable número de cambios sociales. Un entonces inimaginable número, que ha tomado direcciones que perseguíamos o disfrutábamos, y otras horriblemente alejadas del más mínimo deseo. Éramos nihilistas optimistas por encima de toda incongruencia.
Que el enfoque del Fiasco será interesante parece que lo garantiza, además, el equipo que conforma el festi y el programa. Y que Mieres es, si alguna, ciudad para tomar el relevo de nuevas movidas desde los espacios rurales post-industriales que son, además, transición de emplazamientos, entornos y condiciones. Una ciudad ejemplar que nos sorprende con su constante programación cultural de peso.
Intentaré no repetirme en el futuro pero aprovecho, que me dejan escribir lo que quiero, para agradecer la labor al joven ministro de cultura de Mieres, con una programación cultural municipal no sólo compacta, sino a la vez constante y deslumbrante. En más de un lugar, algunos muy grandes y afamados, deberían mirarse el plan.
Al lío. Aquí se va a tratar la época de tus padres o abuelas, probablemente de lugares en los que no viviste o lo hiciste de estudiante, de historias de Historia. De cuando murió Franco, llegó el SIDA, escribíamos a máquina y hacíamos montajes y fotocopias para vender luego esos folios en bares y mercados De cuando no había internet, ni móviles, y algunas aún imaginábamos los colores en la tele. Y se va a tratar de arte y cultura, y de intelectuales. Una exclusividad, una punta de lanza o petulancia. Callejeros e hijos de papá.
Si nos lo cuentan bien, no sólo aprenderemos y reiremos. Puede que hasta un día no muy lejano, la liemos, y toquemos música sin saber, y nos vistamos de colores, y nos caguemos en el sistema corrupto... y lleguemos a tener políticos que puedan ser creíbles y enrollados como aquél erudito y abuelo que no parecía tener miedo a que llegara lo nuevo: '¡Rockeros, el que no este colocado que se coloque...y al loro!'. Empieza el festi.
Programa
Todas las actividades en Mieres Centru Cultural salvo indicado.
- Lunes 10
- 18:30h. Inauguración de Fotocopiando el ruido, exposición de fanzines y prensa underground ibérica de los 80 - Titania, cultura inquieta, c. Ramón y Cajal, 15 y 17
- 20h. Conferencia de Germán Labrador Méndez: Una revolución cultural. La contracultura en la larga transición (1968-1986)
- Martes 11
- 20h. Pioneras. Mesa cuadrada con la participación de Speedy de Las Chinas y de Beatriz Alonso de los Monaguillosh. Modera: Rafa Cervera
- Miércoles 12
- 19h. Conferencia de Paco Cao: 'Si te dan chocolate, tómalo, boba, que la reina de España también lo toma'
- 20h. Vis a vis con Marisol Caldón y Rafa Cervera
- Jueves 13 - Especial i¿Qué Movida?! en el Campus.
- 19h. Vis a vis Contra la nostalgia: recuerdos del futuro con Enrique Bueres y Julio césar Iglesias - Campus de Mieres
- 20h. Presentación del libro Generación 80 con la participación de su autor, Toño Suárez, de Alberto Toyos y de Toño Barral. Pinceladas musicales con Luis Dadá - Campus de Mieres
- Viernes 14
- 19h. Norman Fernández diserta sobre Contracultura y tebeos: vida y muerte del cómic underground
- 20h. Charlando con Santi Alba Rico. Dispara: Carlos Barral Álvarez
- 24h-02h. Pinchada de Rico Roces y Agente Blossom - Rodapié, c. Jardines del Ayuntamiento, 9
- Sábado 15
- 18:30h. Mesa cuadrada sobre La izquierda en la transición española con Santi Alba Rico y Miguel Rodríguez Muñoz. Modera, Xuan Cándano.
- 20:30h. Vis a vis con Paco Clavel y Juan Sánchez - Auditoriu, c. Manuel Llaneza, 8
- 24h. Pinchada de Paco Clavel - TC28, c. Teodoro Cuesta, 28
- Domingo 16
- 19:30h. Proyección Arrebato de Iván Zulueta. Presenta: Pablo de María - Auditoriu, c. Manuel Llaneza, 8
Desde aquí puedes descargar el programa de mano (PDF, 2Mb).