
Él FICX es, realmente, un macro festival. En el buen sentido, pero macro. Naturalmente es un festival de cine y durante una semana larga se proyectan a diario cintas de cine internacional de nueva creación, escasa difusión e indudable calidad en diversas secciones competitivas. Las proyecciones oficiales tienen lugar en las salas de OCINE Los Fresnos, en las de Yelmo Ocimax de La Calzada, en el Teatro Jovellanos y en la Escuela de Comercio, además de en el CMI Pumarín, el Antiguo Instituto y el Teatro de la Laboral. Desde aquí puedes descargar el programa de proyecciones (PDF, 1Mb).
Secciones oficiales:
- Retueyos - primeros, segundos o terceros largometrajes
- Albar - cineastas que han contribuido a conformar la identidad del festival a lo largo de los años
- Tierres en trance - sobre la coyuntura social, política y económica de América Latina
- Sección oficial de cortometrajes
Otras secciones:
- Enfants terribles - películas dirigidas a público infantil y adolescente
- Esbilla - selección de películas del panorama internacional de Festivales
- Crossroads - selección de trabajos del Festival de San Sebastián
- Filmin - ciclos con material de la plataforma de cine online
- La noche del corto español
- Asturies Curtimetraxes
- Premio: Elina Löwensohn
- Foco: Patricia Mazuy
- Foco: Lur Olaizola
- Pases especiales
Extensiones. Se proyectan películas en distintas sedes fuera de Gijón.
- Centro Niemeyer
- Casa de Cultura de Cangas de Onís
- Langreo
- Sala Loreto, Colunga
- Teatro Riera, Villaviciosa
- Teatro Vital Aza, La Pola
- IES Bernaldo de Quirós, Mieres
Y, por si fuera poco, actividades paralelas. Aquí sólo algunas, abiertas al público general.
- Gijón Sound Festival - 8 días de conciertos con guitarras eléctricas y dj's
- Exposiciones
- Masterclasses
- Taller para editar Wikipedia
- Otras proyecciones
- Presentaciones (libros, proyectos...)
Éste es sólo un resumen de TODO lo que el FICX ofrece. La programación completa (PDF, 18Mb) y la información más exhaustiva la encontrarás en su sitio web. Desde Asturtur sólo pedir que disfrutes de la ciudad, sus calles y sus espacios, tanto si vienes de fuera como si vives aquí, y sobretodo, ¡ve al cine!
Nos ofrecen una oportunidad increíble que en sólo unos pocos lugares del mundo se pueden permitir. Y eso es, principalmente, gracias al tremendo trabajo de un grupo de personas que, no tengo duda, se dejan el pellejo para sacar tamaño festival adelante.
A disfrutar y ¡a las salas!